Para ubicarnos en donde se encuentra Etiopía primero hay que saber cual es su continente, y este es África.
Miremos el mapamundi.
Tomemos un vuelo al Brasil y ubiquémonos en Río de Janeiro:
Río de Janeiro: La ciudad brasileña de São Sebastião do Rio de Janeiro, es la capital del estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste del país. Fue la capital del Imperio de Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de Portugal y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil, ostenta el mayor tráfico internacional de turismo del país y es el segundo destino turístico de América Latina y el primero de todo el hemisferio sur.
Es uno los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio Maracanã, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), laQuinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval.
Representa el segundo mayor PIB en el país y 30º mayor del mundo, además de ser sede de dos de las más importantes empresas brasileñas -Petrobras y Vale do Rio Doce- y las principales empresas de petróleo y la telefonía, así como del mayor conglomerado de compañías de medios y comunicaciones de Latinoamérica. Es el segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la producción científica nacional (según datos de 2005).
Río de Janeiro es considerada una ciudad global beta por el inventario de 2008 de la Universidad de Loughborough (GaWC).
Es conocida mundialmente como la "Ciudad Maravillosa".
De aquí volemos hasta el continente europeo: España, Madrid
Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, que es uniprovincial. También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio, siendo por ello la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea —por detrás de Berlín y Londres— y la tercera área metropolitana, por detrás de las de París y Londres.
Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes Generales, Ministerios, Instituciones y Organismos asociados, así como la residencia oficial de los reyes de España. En el plano económico, Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, París y Moscú. Es el principal centro financiero y empresarial de España, actualmente, el 50,1% de los ingresos de las 5.000 principales empresas españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid. En el plano internacional, acoge la sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). También alberga las principales instituciones internacionales reguladores y difusoras del idioma español: la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y sedes centrales de la Real Academia Española (RAE), del Instituto Cervantes y de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Madrid organiza ferias como FITUR, Madrid Fusión, ARCO, SIMO TCI, el Salón del Automóvil y la Cibeles Madrid Fashion Week. Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional entre los que destacan el Museo del Prado, sin duda uno de los más importantes del mundo, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, que ocupan, respectivamente, el 9º, 16º y 57º puesto entre los museos más visitados del mundo.
Nacida a partir del asentamiento fortificado hispanomusulmán de Maǧrīţ (AFI [maʤriːtˁ]), conquistado por Alfonso VI de León y Castilla en 1083, la villa fue designada en 1561 como sede de la corte de Felipe II, siendo la primera capital permanente de la monarquía española. Desde entonces, salvo un breve intervalo de tiempo entre 1601 y 1606 en el que la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid, Madrid ha sido la capital de España y sede del Gobierno de la Nación.
Vamos ya a Africa hasta llegar con nuestra ruta hasta Etiopia
Nigeria: La República Federal de Nigeria es un país en el Oeste de África. Es el más poblado del continente africano. Limita al Oeste conBenín, al Este con Chad y Camerún, el lago Chad en el noreste, Níger en el Norte y el golfo de Guinea en el Sur.
Hemos terminado con nuestro viaje hasta Etiopía.
Conozcámosla!!!
Etiopía es el estado independiente más antiguo de África, y uno de los más antiguos del mundo. Es también el único de los estados africanos que nunca ha formado parte de un imperio colonial (exceptuando los cinco años de ocupación italiana, 1936-1941). En su historia se han entrecruzado influencias de África del Norte, Oriente Medio y el África subsahariana.
Orígenes
La ocupación humana en Etiopía es más antigua que en casi cualquier otra zona del globo, y es posible que la aparición del moderno homo sapiens haya tenido lugar en territorio etíope.
Existe cierta confusión entre el uso del término Etiopía en la Antigüedad y el actual. Los antiguos griegos utilizaban la palabra Aithiopia(Αἰθιοπία), que significa «el país de los rostros quemados» (de αἴθω aithô «quemar» y ὤψ ôps, «rostro») para referirse a un área muy extensa, que abarcaba Nubia, Sudán, la actual Etiopía y parte del desierto de Libia. En un sentido amplio, podía referirse a cualquier lugar de África situado al sur de Egipto. En este sentido es utilizado el término en numerosos textos, incluyendo la Ilíada (I, 423).
Los primeros datos concernientes a la actual Etiopía proceden de mercaderes egipcios que la visitaron desde el año 3000 a. C., quienes dan a esta tierra, al sur de Nubia y de Kush, los nombres de Punt y Yam. Eran la "tierra de los dioses", donde los egipcios se proveían de perfumes tales como incienso y mirra, así como de ébano, marfil y esclavos. La expedición de la que existen más datos es la organizada por la reinaHatshepsut, en el siglo XV a. C., para obtener mirra. Sin embargo, los datos son confusos, y no permiten determinar la verdadera localización de estos países ni las características de sus habitantes.
El Reino de Saba, mencionado en el Antiguo Testamento, es en ocasiones identificado como Etiopía, pero es más frecuente la opinión de que estaba situado en Yemen, como afirma la tradición árabe. Según otras teorías, sería un estado a caballo entre ambos territorios. Según la leyenda, contada en el libro sagrado Kebra Nagast, Menelik I, hijo del rey Salomón y de la reina de Saba fue el fundador del Imperio Etíope.
historia reciente
Al año siguiente, el general Teferi Benti, presidente del gobierno militar provisional, abolió definitivamente la monarquía y proclamó unarepública popular. Se realizaron radicales reformas para establecer un sistema socialista: nacionalización de la banca y de numerosas empresas, reforma agraria, campañas de alfabetización, etc. Al mismo tiempo se vivía una situación de práctica guerra civil entre el poder central y varios grupos insurgentes, especialmente independistas eritreos. Tras el asesinato de Teferi Benti el 3 de febrero de 1977, se hizo con el poder el teniente coronel Mengistu Haile Mariam.
Mengistu alineó definitivamente a Etiopía en el bloque comunista, rompiendo relaciones con Estados Unidos y firmando tratados de asistencia con la URSS y con Cuba. En 1978 la Somalia de Mohamed Siad Barre invade Etiopía. Cuba envía un contigente militar internacionalista que tras un gran esfuerzo logra, de forma conjunta con las fuerzas etíopes derrotar la invasión. Uno de los soldados cubanos capturados por los somalíes, se convierte, no obstante, en uno de los prisioneros de guerra más antiguos del mundo. El entonces joven teniente Orlando Cardoso Villavicencio solo saldría de su prisión y regresaría a su patria en 1988.
Mengistu realizó sucesivas reformas para lograr mantenerse en el poder y sobrevivió en 1989 a una intentona de golpe de estado, que fue reprimida con extrema dureza. Sin embargo, en 1990, ante la caída del bloque socialista en Europa, se vio obligado a anunciar el final del régimen de partido único y la adopción de una economía de libre mercado. Estas reformas no impidieron que al año siguiente Mengistu fuera derrocado y obligado a exiliarse en Zimbabwe, mientras dos organizaciones armadas se hacían con el poder: el FPLE (Frente Popular de Liberación de Eritrea), que gobernaría de facto Eritrea hasta su independencia, en 1993, y el FDRPE (Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope), que tomó el poder en el resto del país. El máximo dirigente del FDRPE, Meles Zenawi, fue proclamado jefe del estado, pero tuvo que afrontar la oposición tanto del Frente de Liberación de Oromo como de la etnia amhara.
Las primeras elecciones libres de la historia de Etiopía se celebraron en 1995 y resultó vencedor el FDRPE. Entre 1998 y 2000 se produjo una guerra con Eritrea por una disputa fronteriza, que se cerró con un acuerdo favorable a Etiopía. En las elecciones legislativas de 2000, el FDRPE volvió a conseguir la mayoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario