miércoles, 19 de enero de 2011

I Guerra Mundial

“La guerra es el arte de destruir hombres, la política de engañarlos”.

La guerra ya tiene lugar en numerosas partes del mundo. Cantidades de personas mueren; hay gran destrucción, y como resultado... Familias destrozadas, desgracias y miseria. ¿Vale la pena? Aunque algunos ciudadanos y políticos juzgan que la guerra es necesaria para promover valores; hay razones por las cuales la guerra, en todos los casos, debería ser reconsiderada.

Las causas dan inicio desde fines del siglo XIX se hablan agudizando las contradicciones entre las grandes potencias. Cada una de ellas trataba de adueñarse de las fuentes de materias primas, de ensanchar los mercados para sus productos y contar con áreas en donde invertir ventajosamente su dinero. Como otro aspecto también había otras numerosas fuentes de menores de conflictos: Austria Rusia e Inglaterra querían incrementar su influencia en los Balcanes, pugnando por el dominio que le pertenecía al imperio Turco, a partir de 1904, Inglaterra y Francia dejan en segundo lugar sus rivalidades y se alían en la entente.
Es cierto uno se tiene que defender. Pero no pienso que la guerra ‘preventiva’ sea necesaria. ya que no simplemente los valores se basan en conflictos sino que a traves de este nos de conciencia.  La guerra debe ser el último recurso cuando hay un problema entre dos o más países. Es dudoso que no haya nada sino la guerra que pueda resolver problemas. Ya que la mayoría de las veces, los países no hacen lo que pueden en una situación como esa. Ya que a veces les gana la ambición sin importarles todos los daños que puedan ocasionar, lo peor es que tanto el que gana no se da abasto y quiere mas, como que pierde que comienza a buscar la forma de afectar al otro que luego nos vuelve a llevar a otras guerras y eso lo va convirtiendo en un circulo vicioso.

En conclusión las guerras tienen cosas buenas pero a la vez malas ya que se sacrifican muchas cosas como vidas así como dinero el cual se podría utilizar para el bienestar de las personas o del país por lo cual desde mi punto de vista es preferible no llegar a esos extremos y no fomentar la guerra.
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/esquema.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario