domingo, 12 de diciembre de 2010

En el nombre de la rosa


Coliseo, Vaticano, Hipódromo, Columnas, Termas, Romano.


El Vaticano

Hipódromo

Termas

Anfiteatro

Coliseo
 


Foro Romano

El Foro Romano, era el foro de la ciudad de Roma es decir, la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinos mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.
Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:

EdAd MeDiA

Los pueblos eslavos o bárbaros, que vivían fuera de las grandes civilizaciones del mundo antiguo "cuyo espacio geográfico eran, fundamentalmente, las tierras que rodeaban el Mar Mediterráneo" irrumpieron lentamente en él hasta conquistarlo militarmente.
Básicamente, los historiadores dan por iniciado el Medievo o Edad Media en el siglo V d. C., cuando en el 476 los bárbaros saquearon y destruyeron Roma, sede del Imperio Romano de Occidente.

ASPECTOS CARACTERÍSTICOS
  • El centro del poder se traslada de las ciudades al campo.
  • Surgen infinidad de reinos.
  • El Estado pierde centralización.
  • Los reyes pierden el poder ante el avance de los nobles.
  • Cada reino tenía una emormidad de territorios muy pequeñitos, gobernados por los señores feudales o nobles. Estos eran pequeños Estados (como paises independientes), llamados Feudos.
  • Surgen nuevos estilos artísticos, como el románico y el gótico.

  • Se desarrollan importantes escuelas de pensamiento filosófico.
  • Diferenciacion social de marcada: 
  1. los nobles (tenían el poder militar);
  2. el clero;
  3. los siervos o campesinos (vivían en semiesclavitud). 
SUCESOS
  • Las Cruzadas
  • Los viajes de Marco Polo
  • El surgimiento del Islam Mahoma
  • En América: auge de las grandes culturas indígenas
  • Los viajes de los vikingos.
  • La cosrtrucción de las catedrales románticas y góticas.
  • La Iglesia Ortodoxa Bizantina se separa de Roma.
  • Organización del Imperio Chino. 

jueves, 11 de noviembre de 2010

ToRrE De PiSa


La Torre de Pisa o Torre inclinada de Pisa (en italianoTorre pendente di Pisa) es el campanario de la catedral de Pisa. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. La altura de la torre es de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. La torre tiene 8 niveles: una base de arcos ciegos con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.
El gobierno de Italia solicitó ayuda el 27 de febrero de 1964 para prevenir su derrumbe, y el 7 de enero de 1990 fue cerrada al público como medida de seguridad. Recientemente fue realizado un trabajo de reconstrucción para tratar de reducir el ángulo de inclinación. Se volvió a permitir la entrada al público el 16 de junio de 2001, después de la finalización de 10 años de trabajo.

Torre de Belém, Lisboa

La torre de Belém, situada en la ciudad portuguesa de Lisboa, capital del país, es obra de Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura manuelina. En el pasado sirvió como centro de recaudación de impuestos para poder entrar en la ciudad. Se levanta en la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Belém.

Torre de Londres

Vista aérea de la Torre de Londres

La Torre de Londres, situada en la orilla septentrional del Támesis, se empezó a levantar hacia el año 1076. Fue utilizada como fortaleza, residencia real y prisión estatal en sus primeros años. Hoy se mantiene como museo abierto al público. El conjunto, con edificaciones normandas y medievales bien conservadas, ocupa unas 7,2 ha de superficie.

TORRE EIFFEL


La torre Eiffel, erigida con motivo de la Exposición Universal celebrada en París en 1889, supuso un hito decisivo para la construcción en hierro. El ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel proyectó esta impresionante estructura reticulada, de unas 6.300 toneladas de hierro forjado.

El edificio, sin su moderna antena de telecomunicaciones, mide unos 300 m de altura. La base consiste en cuatro enormes arcos que descansan sobre cuatro pilares situados en los vértices de un rectángulo. A medida que la torre se eleva, los pilares se giran hacia el interior, hasta unirse en un solo elemento articulado. Cuenta con escaleras y ascensores (elevadores), y en su recorrido se alzan tres plataformas a distintos niveles, cada una con un mirador, y la primera, además, con un restaurante. Para su construcción se emplearon unas 6.300 t de hierro. Cerca del extremo de la torre se sitúan una estación meteorológica, una estación de radio, una antena de transmisión para la televisión y unas habitaciones en las que vivió el propio Eiffel.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LA TORRE DE BABEL



LA TORRE DE BABEL

La Torre de Babel es una construcción mítica mencionada en la Biblia judeocristiana. Según algunas interpretaciones del capítulo 11 del Génesis, los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, alcanzar el Cielo.

Contenido

[ocultar]
Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en una ciudad a orillas del río Éufrates (la Babel de los textos bíblicos).


Historia y leyenda



Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los Caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia.
Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III. Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua.

Características

Los jardines estaban situados junto al palacio del Rey, precisamente al lado del río, para que los viajeros los pudieran contemplar ya que el acceso estaba prohibido al pueblo. Desde la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos.
Los Jardines Colgantes de Babilonia probablemente no "colgaban" realmente en el sentido de estar suspendidos por cables o cuerdas. El nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón.
El geógrafo griego Estrabón, quién describió los jardines en el siglo I a. C., escribió:
“Éste consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”
Las excavaciones arqueológicas más recientes en la antigua ciudad de Babilonia, en el actual territorio de iraq destaparon el asentamiento del palacio. Otros hallazgos incluyen la construcción abovedada con paredes gruesas y una irrigación cerca del palacio meridional.
Un grupo de arqueólogos examinó el área meridional del palacio y rehicieron la construcción abovedada como los Jardines Colgantes. Sin embargo, el historiador griego Estrabón había indicado que los jardines estaban situados en el río Éufrates, mientras que la construcción abovedada esta alejada varios cientos de metros. Reconstruyeron el lugar del palacio y localizaron los Jardines en el área que se extendía del río al palacio.
En la orilla del río, las paredes recientemente descubiertas de 25 metros de espesor pudieran estar escalonadas en forma de terrazas, tal como las describen las referencias griegas. Sin embargo, hay pocas pruebas para cualquiera de estas teorías, pues no se menciona nada en los numerosos documentos babilónicos de la época.

Pirámides de Egipto



Las pirámides de Egipto construidas hace mas de 4 000 años, son la maravilla más antigua y la única que se conserva. Sirvieron como tumba a los faraones egipcios, cuyos cuerpos momificados se rodeaban de tesoros y objetos personales. Erguidas sobre la arena del desierto, las pirámides de Egipto, esbeltas majestuosas, son algo más que un templo y una tumba. Ante ellas, y especialmente a la Gran Pirámide, se tiene la impresión de hallarse en presencia de un monumento que guarda en sus entrañas secretos trascendentales muy estrechamente relacionados con su estructura.
Como en Babilonia y en América, en Egipto las pirámides  eran templos erigidos a la gloria de un dios, templos para complejos rituales de muerte y de nacimiento, y al tiempo monumentos al conocimiento de un pueblo mucho menos ignorantes de lo que los historiadores creían. Hasta los arqueólogos más irracionalmente racionalistas se han rendido a la evidencia : en sus medidas esta reflejado el conocimiento matemático y astronómico de una ciencia incomprensible hace seis o siete mil años atrás.
Estamos, pues, frente a algo más que una tumba. En esa montaña formada por dos millones seiscientos mil bloques de piedra, acarreados y ensamblados quien sabe como, con un volumen total de más de dos millones y medio de metros cúbicos y un peso superior a los siete millones de toneladas, la Gran Pirámide es un templo religioso y científico y tal vez, sea también una tumba

A lo largo de 3.500 años fueron construidas 118 Pirámides  por los Faraones del Antiguo Egipto . Esta lista muestra las principales pirámides en orden cronológico (cuando está disponible) y algunas de sus características.
Pirámide↓Faraón↓DinastíaAño a. C.
aprox.↓
Situación↓Geometría
Lado N (m)↓
Geometría
Lado E (m)↓
Geometría
Altura (m)↓
Volumen (m3)↓Inclinación↓Imagen↓
Pirámide escalonada de ZoserDyeser (Zoser)III2650Saqqara10912162,5330400Saqqara Pyramid Djoser.jpg
Pirámide enterradaSejemjetIII2638Saqqara1201207033600 (inacabada)Sekhemkhet pyramid at Saqqara.jpg
Pirámide estratificadaJabaIII2633Zawyet el-Aryan83,883,84047040 (inacabada)Khaba pyramid at Zawyet el'Aryan.jpg
Pirámide inacabada de Zawyet el-AryanNebkaraIV2620Zawyet el-Aryan180110(?)Vue-grande-excavation.jpg
Pirámide de Meidum (ant. Sneferu perdura)Seneferu (1ª) (iniciada porHuny en 2612)III/IV2596Meidum1441449263873351° 50' 35"02 meidum pyramid.jpg
Pirámide acodada (ant. Pirámide resplandeciente del sur)Seneferu (2ª)IV2596Dahshur188188105123704054° 50' 35" /43° 22'Sneferu's Bent Pyramid in Dahshur
Pirámide roja (ant. Pirámide resplandeciente)Seneferu (3ª)IV2582Dahshur220220104169400043° 22'Pirámide Roja de Seneferu.
Gran Pirámide de Guiza (ant. Horizonte de Jufu)Keops (Jufu)IV2557Guiza230,3230,3146,6258328351° 50' 40"Pirámide de Jufu (Keops).
ant. Cielo estrellado de Dyedefra (destruida) 2DyedefraIV2549Abu Roash106,2106,267 (?) 313104352° 3Pirámide de Jafra (Kefrén).
Pirámide de Kefrén (ant. Jafra es grande)Kefrén (Jafra)IV2523Guiza215,2215,2143,5221109653°10'Pyramid of Khufu.jpg
ant. Menkaura es divinoMicerino (Menkaura)IV2502Guiza104,6102,266,423518351°20′25″Pirámide de Menkaura.
Mastaba de Shepseskaf (ant. La pirámide purificada)ShepseskafIV2494Saqqara99,674,418,714827170°Mastaba-faraoun-3.jpg
Pirámide de Jentkaus IJentkaus IIV2494Saqqara45,545,817,56372 (superior)74°Khentkaous Ire Gizeh 2004.jpg
ant. Puros son los lugares de UserkafUserkafV2484Saqqara73,373,3498790653°7'48"PyramidOfUserkaf.jpg
ant. El alma de Sahura brillaSahuraV2470Abusir78,578,5489654250°11'40"SahurePyramid.jpg
ant. Pirámide del Ba de NeferirkaraNeferirkaraV2455Abusir1041047225725073°Abousir Neferirkare 02.jpg
Pirámide inacabadaShepseskaraV2450Abusir(?)(?)(?)
ant. Pirámide divina de los espíritus de BaNeferefra-Isi (mastaba)V2440Abusir6565(?)(inacabada)Abousir Neferefre 01.jpg
ant. Los lugares de Nyuserra perduranNyuserra-InyV2415Abusir78,578,55011263251° 50' 35"Pyramid of Niuserre.jpg
Menkauhor-IkauhorV2400Saqqara(?)6568 (?)(?)
ant. Bello es IsesiDyedkara-IsesiV2375Saqqara78,778,752,5c. 10783552°Pyramid of Djedkare, Saqqara, 1990ies.png
ant. Lugares perfectos de UnisUnisV2345Saqqara57,757,7434739056°Sakkara C02-29.jpg
Pirámide de Teti (ant. Los lugares de Teti perduran)TetiVI2325Saqqara78,778,752,510783553° 7' 48"PiramideTeti.jpg
ant. La perfección de Pepy está establecidaPepy IVI2300Saqqara78,778,752,5c. 10783553° 7' 48"
ant. La perfección de Merenra apareceMerenra IVI2265Saqqara78,778,752,5c. 10783557°7'48"Pyramid of Merenre, Saqqara, 1990ies.jpg
ant. Pepi está establecido y vivoPepy IIVI2200Saqqara78,778,752,5c. 10783557°7'48"PepiIIPyramid.jpg
Neferkara NebyVII2170Saqqara(?)(?)(?)(?)
(mastaba)Kakaura IbiVIII2170Saqqara24 (?)24 (?)21,6 (?)6994?
Pirámide de JuiJuiVIII2170Dara144138(?)Khui-Pyramid 2.png
ItiVIII2170(?)(?)(?)(?)
MerykaraX2100(?)(?)(?)(?)
ant. Los lugares de aparición de AmenemhatAmenemhat IXII1970El-Lisht84845912936054° 27' 44"AmenemhetIPyramid.jpg
ant. Senusert contempla las dos tierrasSenusert IXII1940El-Lisht105,2105,248,622509349° 24'Licht-senwsPyramids 01.jpg
Pirámide blanca (ant. Amenemhat provee)Amenemhat IIXII1895Dashur50 (?)50 (?)(?)Piramide-amenemhet2.png
ant. Senusert apareceSenusert IIXII1878El-Lahun10710748,618566542° 35'SenusretIIPyramid.jpg
Senusert IIIXII1850Dahshur10510561,228848856° 18' 35"Photo-pyramide-sesostris3.jpg
Pirámide Negra (ant. Amenemhat es bello)Amenemhat III (1ª)XII1820Dahshur1051057527462556° 18' 35"BlackPyramidOfAmenemhetIII.jpg
ant. Amenemhat viveAmenemhat III (2ª)XII1800Hawara1021025820015848° 45'Pyramid of amenemhet hawarra 01.jpg
Amenemhat IVXII1790Mazghuna52,5 (?)52,5 (?)(?)30316Piramide-mazghuna-nord.png
NeferusobekXII1786Mazghuna52 (?)52 (?)(?)Piramide-mazghuna.png
Ameny QemauXIII1760Dahshur49,549,5(?)
Pirámide de JendyerJendyerXIII1750Saqqara52,552,537,34409655°Khendjer-complexe-1.jpg
Pirámide de AmosisAmosis IXVIII1530Abidos5240(?)60°Pyramid of Ahmose, Abydos, 1998.png
ant. = Nombre antiguo